Terremoto de Jerez
Cantaor español nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1934 y fallecido en su ciudad natal en 1981. Destacó como artista genial en una generación de cantaores de sonido negro e inexplicable. Perteneciente a una familia gitana de las más ilustres de Jerez, Sobrino de Tía Juana la del Pipa, Tío Parrilla y El Borrico, y hermano de Curro Terremoto -quien le precede y de quien hereda el nombre artístico- y de María Soleá, nació en la Calle Nueva del célebre barrio de Santiago, y allí fue creciendo rodeado de arte flamenco. Siendo todavía un niño, ya bailaba y cantaba por las calles jerezanas junto a Romerito, también cantaor y bailaor, a cambio de las monedas que les regalaban los traseúntes. Fue así como le descubrió un día un famoso representante de artistas flamencos (José Antonio Pulpón)que le consiguió un contrato para un tablao sevillano. Desde entonces se dedicó profesionalmente al cante con distinta fortuna. En efecto, era el Terremoto un cantaor irregular, capaz de lo mejor y de lo peor según sintiera los dictados de la inspiración. Analfabeto durante toda su vida, y autor de una interesante discografía, mucha gente dijo de él -y él mismo reconocía- que no sabía hacer otra cosa que cantar; en palabras de Manuel Morao, "cantar bien cuando le cogía bien, cuando le cogía mal, cantaba mal...". Se recuerda que en el entierro de su madre permaneció mudo durante mucho tiempo, hasta que la inspiración se apoderó de él y rompió gritando por seguiriyas de forma desgarradora.
Manuel Campos. |
|
|
|
|