|
¿Que son los Sonidos Negros?
"Esto tiene mucho duende". Manuel Torres, gran artista del pueblo andaluz, decía a uno que cantaba: "Tú tienes voz, tú sabes los estilos, pero no triunfarás nunca, porque tú no tienes duende".
En toda Andalucía, roca de Jaén y caracola de Cadiz, la gente habla constantemente del duende y lo descubre en cuanto sale con instinto eficaz. El maravilloso cantaor El Lebrijano, creador de la Deblá, decía: " Los días que yo canto con duende no hay quien
pueda conmigo"; la vieja bailarina gitana La Malena exclamó un día oyendo tocar a Brailowsky un fragmento de Bach:"¡Ole!
¡Eso tiene duende!", y estuvo aburrida con Gluck y con Brahms y con Darius Milhaud. Y Manuel Torres, el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido, dijo, escuchando al propio Falla su Nocturno del Generalife, esta espléndida frase: "Todo lo que tiene Sonidos Negros tiene duende". Y no hay verdad más grande.
Estos Sonidos Negros son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de donde nos llega lo que es sustancial en el arte. Sonidos Negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe, que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: "Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica".
Extraído del libro Conferencias "Teoría y juego del Duende" de Federico García Lorca.
Aquí toda la conferencia: http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl001202.htm
En toda Andalucía, roca de Jaén y caracola de Cadiz, la gente habla constantemente del duende y lo descubre en cuanto sale con instinto eficaz. El maravilloso cantaor El Lebrijano, creador de la Deblá, decía: " Los días que yo canto con duende no hay quien
pueda conmigo"; la vieja bailarina gitana La Malena exclamó un día oyendo tocar a Brailowsky un fragmento de Bach:"¡Ole!
¡Eso tiene duende!", y estuvo aburrida con Gluck y con Brahms y con Darius Milhaud. Y Manuel Torres, el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido, dijo, escuchando al propio Falla su Nocturno del Generalife, esta espléndida frase: "Todo lo que tiene Sonidos Negros tiene duende". Y no hay verdad más grande.
Estos Sonidos Negros son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de donde nos llega lo que es sustancial en el arte. Sonidos Negros dijo el hombre popular de España y coincidió con Goethe, que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: "Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica".
Extraído del libro Conferencias "Teoría y juego del Duende" de Federico García Lorca.
Aquí toda la conferencia: http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl001202.htm